Mimetizar ‘motivos’ y ‘procedimientos’ tácticos – SEGUNDA PARTE

Destacado

Por Erni Vogel.

¿A qué llamamos ‘mimetismos tácticos’?:

Los consideramos uniones funcionales típicas de MOTIVOS y PROCEDIMIENTOS combinatorios, en éste caso[1].

Antes de continuar, recordemos en estos gráficos algunas diferencias entre MOTIVOS, PROCEDIMIENTOS y ELEMENTOS TÁCTICOS, ya planteados en el Capítulo 4:

En el siguiente listado formulamos algunas tendencias[2] funcionales:  

MOTIVOS (debilidades)      =        PROCEDIMIENTOS (más frecuentes)

Sigue leyendo

Mimetizar ‘motivos’ y ‘procedimientos tácticos’ – PRIMERA PARTE

Destacado

LOS MIMETISMOS TÁCTICOS.

Un intento de mostrar juntos los ‘tipos’ de MOTIVOS que alertan sobre una posible operación táctica y los distintos PROCEDIMIENTOS que más frecuentemente los explotan[1].

En un intento de clasificación que ayude especialmente al alumno a vincular funcionalmente ambos tópicos (y al docente-instructor de Ajedrez a mediar en dicha tarea), planteo previamente también una ‘Gradación de dificultades tácticas’.

Esta GRADACIÓN –seguramente incompleta pero referencial- considera didácticamente las dificultades comprensivas de ambos aspectos tácticos y podría dividirse en dos apartados:

                a) grado de evidencia del MOTIVO:

De mayor a menor evidencia (de fácil a difícil), acorde a la edad de los alumnos o de su conocimiento ajedrecístico:

Quisimos denominar a su vez Motivos PRIMARIOS a los cinco primeros, SECUNDARIOS del 6 al 9 y TERCIARIOS los últimos.

Sigue leyendo