BREVE ENSAYO SOBRE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS.
Por Nicolás Marengo(1).

INTRODUCCIÓN:
Si tuviéramos que localizar un patrón común entre tantísimas publicaciones provenientes del campo de la pedagogía, psicología, etc., podríamos afirmar que todas ellas coinciden en que el ajedrez es un excelente vehículo para el “desarrollo de las capacidades cognitivas”. Valdrá la pena entonces, desmenuzar un poco más este concepto, a fin de tratar de comprender un poco más como opera la enseñanza del ajedrez sobre éstas:

¿QUÉ ES LA COGNICIÓN?
Juan Antonio Montero, Psicólogo y Especialista en Neurociencia y Entrenamiento Cognitivo, define a la Cognición como el proceso consciente de pensamientos y de imágenes. Subraya que nuestras funciones cognitivas nos permiten tener un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento y elaboración de la información. En este sentido, Montero aporta una interesante clasificación sobre dichas funciones: (…) “Se distinguen dos tipos de capacidades cognitivas: básicas y superiores. Las primeras son la percepción, la atención y la memoria; las segundas son el razonamiento, el lenguaje, la orientación espacio-temporal, las praxis y las funciones ejecutivas. No es una distinción arbitraria: las primeras son el sustento de las segundas”.
Sigue leyendo