URUGUAY: Congreso virtual de Ajedrez Educativo 2020.

Destacado

Se realizará este SABADO 12 DE DICIEMBRE uno de los más importantes del mundo, organizado por el Ministerio de Educación del Uruguay y el Programa AJEDREZ PARA LA CONVIVENCIA, dirigido por Esteban Jaureguizar.

El bloque 6 y sus mesas de debate.

¿De qué hablamos cuando hablamos de ajedrez educativo? O mejor aún ¿de qué deberíamos estar hablando cuando lo hacemos? Una pregunta que nos remite a otras, quizás anteriores: ¿Qué es el ajedrez? ¿Qué significa educar? ¿Qué es el juego? ¿Qué representó el ajedrez en la historia de la cultura, cómo se nutre de ella, cómo la alimenta? ¿Qué representa y representó para el arte, cómo se enriquece desde sus propias entrañas?

Ciento tres expositores, de once países, acompañados por treinta y un moderadores debatirán sobre estos y otros asuntos relacionados con las problemáticas devenidas del despliegue de proyectos educativos, socioeducativos y socio terapéuticos que tienen al ajedrez, ese preciado bien cultural de la humanidad, como su leit motiv.

Rumboajedrez apoya y adhiere al Congreso.

¡¡¡RUMBOAJEDREZ les augura el mayor de los éxitos a los organizadores!!!

TESTIMONIOS DE AJEDREZ ESCOLAR

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.

«Pensar que esta historia comenzó un mañana que llegó a la Escuela 686 una caja con 8 juegos de Ajedrez y un tablero mural inmantado…«

Por Ulises Vaider*.

Corría el año 2015 cuando en la Escuela N° 686 de Arroyito (Jardín América, Misiones, ARGENTINA) recibimos una invitación por parte de la Subsecretaría de Educacion de Misiones (Direccion de Políticas Socioeducativas) para participar del Torneo Binacional de Ajedrez del Congreso de los Pueblos Libres, en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

El Profesor Ulises Vaider, acompañante de la Esc. 686, en el histórico Palacio San José. Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina.
Sigue leyendo

ALGO DE HISTORIA DEL AJEDREZ ESCOLAR EN MISIONES.

PERIODIZACIÓN HISTÓRICA DEL AJEDREZ ESCOLAR EN LA PROVINCIA DE MISIONES. ARGENTINA.

(Fragmento de la obra «AJEDREZ ESCOLAR: INDAGACIONES Y PERSPECTIVAS». E. Vogel y col. Ed. Creativa 2017. págs.45/58)

En coherencia con los momentos que hemos planteado para la génesis del AJEDREZ ESCOLAR a nivel ARGENTINO, encontramos algunos emprendimientos y vestigios de actividades que marcaron al Ajedrez en nuestra provincia desde su contexto constitutivo general (social y deportivo) hasta su escolarización.
Dichos emprendimientos -a veces esporádicos, aislados o fugaces- permiten trazar un camino lógico desde el crecimiento y valoración del ajedrez como deporte y juego intelectivo-cultural, hasta la convicción de su necesaria masificación en beneficio educativo transformada en acciones de implementación escolar.


ETAPA FUNDACIONAL: 1920-1960…

-En Misiones, el 12 de Julio de 1926, un grupo de destacados vecinos de Posadas, amantes del ajedrez, se constituyó en asamblea auto-convocada en el “Palace Hotel” de esta ciudad, decidiendo fundar formalmente el CLUB DE AJEDREZ POSADAS. En esa asamblea se eligió a la primera Comisión Directiva73 de la entidad, que fue presidida por Diego Isasa74.

León Rochambeau Naboulet. Uno de los fundadores del Club Ajedrez Posadas.

-el 9 de mayo de 1941 se creó el Club de Ajedrez Oberá, con auspicios de la entonces Asociación Popular de Cultura. El Club desarrolló sus actividades en el clásico Café “San Martín” y luego en el Club Social de la “Capital del Monte”75. Sigue leyendo