URUGUAY: Congreso virtual de Ajedrez Educativo 2020.

Destacado

Se realizará este SABADO 12 DE DICIEMBRE uno de los más importantes del mundo, organizado por el Ministerio de Educación del Uruguay y el Programa AJEDREZ PARA LA CONVIVENCIA, dirigido por Esteban Jaureguizar.

El bloque 6 y sus mesas de debate.

¿De qué hablamos cuando hablamos de ajedrez educativo? O mejor aún ¿de qué deberíamos estar hablando cuando lo hacemos? Una pregunta que nos remite a otras, quizás anteriores: ¿Qué es el ajedrez? ¿Qué significa educar? ¿Qué es el juego? ¿Qué representó el ajedrez en la historia de la cultura, cómo se nutre de ella, cómo la alimenta? ¿Qué representa y representó para el arte, cómo se enriquece desde sus propias entrañas?

Ciento tres expositores, de once países, acompañados por treinta y un moderadores debatirán sobre estos y otros asuntos relacionados con las problemáticas devenidas del despliegue de proyectos educativos, socioeducativos y socio terapéuticos que tienen al ajedrez, ese preciado bien cultural de la humanidad, como su leit motiv.

Rumboajedrez apoya y adhiere al Congreso.

¡¡¡RUMBOAJEDREZ les augura el mayor de los éxitos a los organizadores!!!

El webinar internacional de Ajedrez Social y Terapéutico colmó las expectativas.

Destacado

Desde el webinar de RUMBOAJEDREZ, Montero Aleu de España, Barrigotto de Portugal, Paredes Ortiz de Chile y Sandoval de Argentina permitieron a más de un centenar de inscriptos de 12 países encontrarse con novedosas experiencias de Ajedrez Social y Terapéutico.

El webinar editado por el equipo de RUMBOAJEDREZ

Erni Vogel, Director de @rumboajedrez, ofició como anfitrión y organizador, contando con el inestimable acompañamiento técnico de Patricia Ratto y otros colaboradores. Durante más de 90 minutos los prestigiosos ponentes desarrollaron tópicos y herramientas ajedrecísticas para «entrenar la mente, desarrollar la atención y la memoria» (Juan Antonio Montero Aleu; clubdeajedrezmagicdeportivosocial.es/.), «experiencias de ajedrez social y terapéutico en contexto de pandemia» (Alberto Paredes Ortiz), «ajedrez con niños autistas/Asperger y proyectos especiales» (Luis Nuno Barrigotto) y «ajedrez social, terapéutico y educativo» (Julio César Sandoval).

Luis Barrigotto. Portugal.

Alberto Paredes Ortiz. Chile.
Juan Antonio Montero Aleu. España.
Julio César Sandoval. Argentina. http://www.clubcamioneros.com.ar

Desde RUMBOAJEDREZ agradecemos infinitamente a los PONENTES que hicieron posible esta aproximación a las fértiles ideas del ajedrez social y terapéutico, cuyas experiencias concretas avalan con contundencia una vertiente del ajedrez destinada a hacer mucho bien a la humanidad…

Rumboajedrez anfitrión de las CONFERENCIAS GRATUITAS DE AJEDREZ SOCIAL Y TERAPÉUTICO.

Destacado

ESPECIALISTAS INTERNACIONALES DE CHILE, ESPAÑA, PORTUGAL Y ARGENTINA ABORDARON LAS EXPERIENCIAS MÁS RESONANTES EN ESTA ÁREA.

JUAN ANTONIO MONTERO ALEU. ESPAÑA.

Eje temático:   «Entrenar la mente. Cómo desarrollar la atención, la memoria, el razonamiento, a través de ejercicios específicos tomados del ajedrez».

-Psicólogo. -Presidente del Club Magic Extremadura (equipo varias veces Campeón de España). -Autor de los libros «Ajedrez a tu alcance, de cero a cien años» y «El libro de las frases de ajedrez». -Coordinador de programas sociales y terapéuticos del Club Magic Extremadura. -Creador del «Método ECAM de Entrenamiento cognitivo a través del ajedrez». -Director de la revista digital «Ajedrez Social y Terapéutico». -Director de la Plataforma de Enseñanza On line del Club Magic Extremadura con nueve cursos activos (autor de cinco de ellos). -Creador de la metodología de «Ajedrez terapéutico WhatsApp».

ALBERTO PAREDES ORTIZ. CHILE.

Eje temático:   “Experiencias de ajedrez social y Terapéutico en contexto de pandemia » (mayores, ciegos, Down, eventos online).

-Psicólogo Universidad de Valparaíso. -Máster en Cooperación al Desarrollo, Universidad de Valencia, España. -Formación en ajedrez Social y Terapéutico club Magic Extremadura. -Director Ejecutivo Fundación Chilena Ajedrez Social y Terapéutico. -Coordinador Red Internacional Ajedrez Social y Terapéutico.  

LUÍS NUNO BARRIGOTO. PORTUGAL.

Eje temático:   “Ajedrez y memoria. Ajedrez con niños Autistas / Asperger. Proyectos especiales”.

-Lic. en Psicología por el Inst. Superior de Psicología Aplicada. -Especialista en Psicología de la Educación, Psicología Clínica y de la Salud. -Especialista en Necesidades educativas especiales, Psicogerontología y Psicología Vocacional. -Coautor de Instrumentos de Evaluación de Certificación Profesional en Geriatría y Apoyo Familiar (Agencia Nacional de Calificación). -Psicólogo en el Agrupamiento de Escuelas de Montemor-o-Novo. -Socio fundador y Presidente de la Asociación de Ajedrez “La Torre” y de la Academia de Ajedrez de Montemor-o-Novo.

JULIO CÉSAR SANDOVAL. ARGENTINA.

Eje temático:  “Experiencias de Ajedrez Social, Terapéutico, Educativo y Deportivo, favorecedoras de un método de estudio en los aprendices.”

-Diplomado Universitario en Ajedrez Educativo (UNTREF). -Instructor de Ajedrez y de Ajedrez Escolar FIDE. -Docente de Ajedrez en el Club C.A.S.D. CAMIONERO (Bs As), Instituto Luz del Alma (No Videntes), Instituto Soñando con la vida (Capacidades Diferentes) e Instituto Dr. Sallares. -Coordinador Universitario (UNAJ). -Árbitro y Promotor de Ajedrez.

AJEDREZ SALUDABLE.

Por Juan Antonio Montero Aleu*. España.

AJEDREZ SALUDABLE es un programa que llevamos a cabo en Centros de Mayores -espacios donde mayores de 60 años tienen a su disposición una variada gama de actividades y servicios- de la región de Extremadura, desde el año 2008.

Sigue leyendo