AJEDREZ EN EL PROFESORADO EN MATEMÁTICAS.

Prof. ENZO OLIVEIRA*. Oberá, Misiones, ARGENTINA.

El ajedrez y el profesorado en Matemática

Desde 2016, el Instituto Superior Hernando Arias de Saavedra tiene dentro de su profesorado en Matemática un Espacio de definición institucional (EDI), donde se enseña AJEDREZ como una herramienta pedagógica dentro de la formación docente. Esto significa que actualmente es el único instituto superior de formación de la provincia de Misiones, ARGENTINA, que lo incluye formalmente.

El Prof. Enzo Oliveira (derecha) y alumnos del profesorado en matemáticas. Oberá, Misiones, ARG.

El Instituto tiene subsedes en varias ciudades de Misiones (Oberá, Wanda, San Vicente, San Antonio y otras) en las que este año 2020, debido a la pandemia, se dictan clases virtuales. Como las autoridades del Instituto (Rectora Magíster Cdra. Griselda Gabalachis, Vicerectora académica Lic. y Prof. Estela Bárbaro, Coordinadora sede Oberá Prof. Lilian Sapper y equipo de trabajo) apoyan la iniciativa del ajedrez como herramienta pedagógica en la formación docente, se desarrollan actualmente clases virtuales de Ajedrez en el EDI II (Cátedra de Segundo Año de Matemáticas) en todas las subsedes del Saavedra, utilizando diversos recursos sobre la enseñanza del ajedrez escolar.

Inst. de estudios superiores HERNANDO ARIAS DE SAAVEDRA. Oberá, Misiones, ARGENTINA.

En dicho EDI se pretende:

  • La concientización inicial y permanente del educando sobre el carácter utilitario del Juego para potenciar habilidades específicas de impacto en su formación personal (favorece la motivación para el desarrollo intelectual y el desarrollo de estrategias de pensamiento y aprendizaje).
  • Un acento lúdico-creativo, basado en una metodología heurístico-global con un alto grado de vivencia y manipulación de materiales diversos en las tres primeras edades del pensamiento ajedrecista, valorando y disfrutando el jugar en libertad.
  • La permanente referenciación de las particularidades del juego en su estructura total –imponiendo su tratamiento como sistema dinámico-global-, presentando las actividades, conceptos y problemas en colisión de dos o más elementos opuestos, compensados, correlacionados, complementados, etc.
  • La intensificación del uso de instrumentos de graficación y cuantificación, esquemas de sistematización y conceptualización de datos e ideas, además de la ejercitación frecuente de cálculo mental de variantes sin manipulación concreta y elaboración de Planes estratégicos sencillos de juego con representación escrita, además de una proyección recreativo-deportiva escolar que incremente en los alumnos sus procesos de autoestima e identidad grupal/institucional;

En síntesis: creemos que los conocimientos escolares –y aquellos que queremos aportar a la escuela por medio del presente EDI- deberían reunir las siguientes condiciones: 1- Interesantes: significativos desde el punto de vista de los intereses; 2- Significativos: desde el punto de vista cognoscitivo; 3- Valorados y compartidos socialmente: significativos desde el punto de vista social y cultural.

Los estudiantes del ISHAS comparten conocimientos con alumnos del nivel primario-secundario e inclusivo superior, llevando propuestas de eventos y de enseñanza del ajedrez y las matemáticas desde el punto de vista educativo y deportivo. Para los estudiantes del profesorado es una manera distinta de poder interactuar con sus futuros alumnos, inclusive en algunos casos es la primera vez que enseñan e interactúan con chicos de diferentes edades.

También dentro de su formación como futuro docente este trabajo con el ajedrez le permite sortear dificultades en tu futura práctica docente (nervios al enseñar, modular la voz y el cuerpo, formas de dirigirse al alumno y docente, etc.).

En estos años, los estudiantes del ISHAS participaron de ferias de libros, de encuentros secundarios y primarios de Misiones y en el I° Encuentro Superior en Santiago del Estero. Además han elaborado juegos de ajedrez no convencionales, murales convencionales y no convencionales, encuentros de ajedrez con la tercera edad, Ajedrez viviente, cuentos de ajedrez y producción de materiales para la enseñanza del juego.

Equipo del ISHAS en el Primer Encuentro Nacional Terciario de Ajedrez Educativo (Santiago del Estero, ARGENTINA).

*Actual REFERENTE PROVINCIAL DE AJEDREZ EDUCATIVO. Provincia de Misiones, ARG. Subsecretaría de Educación. Dirección de Políticas Socioeducativas. Ministerio de Educación.

6 pensamientos en “AJEDREZ EN EL PROFESORADO EN MATEMÁTICAS.

  1. Que hermoso proyecto!!! Tratándose del ajedrez en las aulas siempre será exitoso tanto en lo pedagógico como en lo social.
    Felicitaciones!

  2. A person essentially assist to make severely posts I might state. That is the very first time I frequented your website page and thus far? I surprised with the research you made to create this actual put up amazing. Fantastic task! Gavra Huntlee Carberry

  3. Es ist in Wirklichkeit eine nette und nützliche Information. Ich bin zufrieden, dass Sie uns diese nützlichen Informationen gerade mitgeteilt haben. Bitte halten Sie uns so auf dem Laufenden. Danke für das Teilen.
    Ardis Brooke Fennie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.