A mi amigo ALEJANDRO IGLESIAS.

Por Erni Vogel.

No tengo idea alguna de cuando y donde nos conocimos… Un poco por ser desmemoriado desde que tengo memoria. Otro poco porque seguro no es lo más importante.

Alejandro Iglesias (centro) con profes y alumnos.

Me basta con reirme de los interminables «cargueros» (sandwiches gigantes donde la proporción del pan se imponía cruelmente) que él y Gustavo Vitali nos hacían almorzar y cenar en las dos ocasiones que viajamos a Paraná (Entre Ríos, Argentina) para los intercambios amistosos con «GURISES DE AJEDREZ», un emprendimiento que Alejandro y Gustavo instalaron con rotundo éxito en la capital de aquella hermana provincia mesopotámica.

O con recordar su risa y somnoliencia despreocupada en Apóstoles, Misiones, durante el nacional de ajedrez Sub 14 individual, donde su entrenada Maisa Nejanky, talentosa y temperamental, hacía un escándalo por perder una partida clave…

Maisa Nejanky (nacida en 1985)
Alumna destacada de Alejandro Iglesias.
Actualmente jugadora del Club Obras Sanitarias.

O vernos aún hoy corriendo bajo una lluvia ventosa para que no se mojaran los juegos en el Torneo de la Fiesta de la Playa que compartimos (en la playa ribereña Banco Pelay, de Concepción del Uruguay, Entre Ríos)… Culminamos las dos últimas rondas en plena noche en el Club Social del centro de la ciudad y disfrutamos un irregular gambito Marshal en nuestra partida, cuyo resultado debió ser engañoso por obvias razones de afecto mutuo.


Alejandro Iglesias y Gustavo Vitali con los maestros cubanos Walter Arencibia y Omar Almeida Quintana.


Alejandro falleció en 2015, hace poquito…

Había nacido el 24 de junio de 1963 en Paraná, ciudad donde siempre estuvo radicado. Se consagró campeón entrerriano en todas las categorías (también de Copa Entre Ríos 2013); ofició como representante entrerriano en las finales de campeonatos argentinos de todas las categorías, siendo ganador semifinal argentino superior en San Luis en 1990. Se adjudicó el 5º puesto, con 7 puntos sobre 9 posibles en Mar del Plata 1988; 2º en La Falda, 1986 donde venció a Bent Larsen. Era profesor desde 1980 de alumnas campeonas argentinas, tal es el caso de Nejanky y Leone; fue dirigente vice de FEDA y vocal de FADA.

Entre muchas, muchas otras cosas buenas que hizo el buenazo de Alejandro, de las que seguro él no se acuerda ni le preocupa…

Alejandro Iglesias y Gustavo Vitali luciendo las casacas blancas de GURISES DE AJEDREZ en el Primer Torneo PEONCITO (Junín, Buenos Aires, ARG).

Es fácil imaginarlo a Alejandro Iglesias «contando cómo perdió una partida contra un cuatro de copas y cagándose de risa de eso. Una risa cálida la de Iglesias, cálida y tosedora», como dice Julián Stopello en una nota periodística para ‘Entre Ríos Ahora’. O verlo «en la puerta de El Diario, mirando hacia ninguna parte y fumando un cigarrillo».

Coincidimos con el autor de esa nota en que Alejandro Iglesias «fue un estupendo ajedrecista y un gran maestro de su disciplina, a tal punto que algunos de sus alumnos lograron trascender a nivel internacional, como fue el caso de Juliana Leone, en su momento, y Maisa Nejansky, un poco después.

Los sonrientes Alejandro Iglesias y Claudia Amura en la Sociedad Española de Paraná.

… De vez en cuando recordaba cuando había traído a Paraná el certamen con la firma de Clarín y la visita de reconocidos maestros internacionales que jugaban simultáneas en Plaza 1º de Mayo».

Escribe con acierto Julián Stopello que Alejandro tenía más vidas para dar, ya había resucitado una vez y contaba los días aciagos, los más terribles de su vida, riéndose a carcajadas.


El reciente Torneo en Memoria de Alejandro Iglesias en tapa de medios gráficos entrerrianos.
Gustavo Vitale y Alejandro Iglesias. Gurises de Ajedrez.

JUEGAN BLANCAS Y GANAN.
Torneo ALEJANDRO IGLESIAS. 24/06/2020 (lichess.org)
J. Jiménez (2327; Misiones)-R. Servat (2577; Sta. Fe)

Alejandro es parte de nuestros más alegres recuerdos. Esos que nos obligan a pensar que el ajedrez no es aburrido si nosotros intentamos no serlo… Si intentamos reír más seguido, como él lo hacía. Nos invita a ver que el ajedrez es apenas una excusa cuando hay ganas de vivir lo mejor de la amistad.

¡Salud Alejandro querido! Hasta pronto… O hasta el próximo 24 de junio cuando juegues con nosotros alguna venturosa partida, con un pucho en los labios y una sonrisa inconfundible.


Agradezco a Martín Almirón y Gustavo Vitale por las fotos y los datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.