AJEDREZ ESCOLAR: ¿JUEGO O DEPORTE? – Parte 2.

Por Jorge Berguier y Carlos Cavallo*.

EL ALUMNO ES EL MISMO: ¿EL DEPORTE ES UNO SOLO?

Tanto es así, que comenzaron a haber problemas entre escuelas, a partir de alumnos que realizan actividades deportivas en clubes y que, representando a éstos, participan de actividades federativas.

Tener alumnos que se destaquen en alguna actividad, siempre es una fortaleza para las escuelas. Si un/a estudiante toca bien el piano, es común que se lo designe para hacerlo en los actos escolares, lo mismo si canta bien. Si pinta bien es común que engalane la escuela. Si es pródigo en la resolución de problemas matemáticos la representará en las olimpíadas Ñandú, etc., sin importar dónde haya adquirido estas habilidades.

Alumnos de toda Argentina «compitiendo» en el ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS PRIMARIAS.

Sin embargo, si es buen deportista, esto, en lugar de ser una fortaleza, notablemente se transforma en un problema. Porque pareciera que esto es una “ventaja antideportiva” respecto a otra escuela que no tiene estudiantes que practican deporte en los clubes.

Sigue leyendo

AJEDREZ SALUDABLE.

Por Juan Antonio Montero Aleu*. España.

AJEDREZ SALUDABLE es un programa que llevamos a cabo en Centros de Mayores -espacios donde mayores de 60 años tienen a su disposición una variada gama de actividades y servicios- de la región de Extremadura, desde el año 2008.

Sigue leyendo

AJEDREZ EN EL PROFESORADO EN MATEMÁTICAS.

Prof. ENZO OLIVEIRA*. Oberá, Misiones, ARGENTINA.

El ajedrez y el profesorado en Matemática

Desde 2016, el Instituto Superior Hernando Arias de Saavedra tiene dentro de su profesorado en Matemática un Espacio de definición institucional (EDI), donde se enseña AJEDREZ como una herramienta pedagógica dentro de la formación docente. Esto significa que actualmente es el único instituto superior de formación de la provincia de Misiones, ARGENTINA, que lo incluye formalmente.

El Prof. Enzo Oliveira (derecha) y alumnos del profesorado en matemáticas. Oberá, Misiones, ARG.

El Instituto tiene subsedes en varias ciudades de Misiones (Oberá, Wanda, San Vicente, San Antonio y otras) en las que este año 2020, debido a la pandemia, se dictan clases virtuales. Como las autoridades del Instituto (Rectora Magíster Cdra. Griselda Gabalachis, Vicerectora académica Lic. y Prof. Estela Bárbaro, Coordinadora sede Oberá Prof. Lilian Sapper y equipo de trabajo) apoyan la iniciativa del ajedrez como herramienta pedagógica en la formación docente, se desarrollan actualmente clases virtuales de Ajedrez en el EDI II (Cátedra de Segundo Año de Matemáticas) en todas las subsedes del Saavedra, utilizando diversos recursos sobre la enseñanza del ajedrez escolar.

Sigue leyendo